PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE ESTRUCTURA DEL ÁREA TÉCNICO ASISTENCIAL |
La situación real de nuestros centros nos hace ver que las características de los puestos del ATA no se dan plenamente en todos los Centros, esto justificaría el intento de hacer una propuesta unificadora. En algunos centros vemos que el Área de administración y servicios generales está completo, con sus respectivos Jefes de Área, y Jefes de Unidades, no sucede lo mismo con el Área Técnico-Asistencial que con demasiada frecuencia plantea carencias muy relevantes. Existe en la mayoría de los centros la figura del Jefe de ATA (en otros no, y sería conveniente potenciar la creación de dicha figura de manera generalizada), pero en su escalón jerárquico inferior no hay Jefes de Unidad (figura que tampoco se establece tal y como la plantea el reglamento). Por otro lado, proponemos una separación orgánica de dicho Área, en dos partes diferenciadas, pero relacionadas, y que funcionasen de manera única realizando las funciones que para esa área establece el Art. 16 del Reglamento antes citado, bajo la supervisión y coordinación del JATA: la parte TÉCNICA y la parte ADMINISTRATIVA. Esta propuesta no afectaría a la existencia de las dos unidades que establece el Reglamento: la Unidad de Atención Sanitaria y Farmacológica, y la Unidad de Apoyo Personal y Social. 1) Parte Administrativa Estaría compuesta por un auxiliar administrativo. 1º.- Necesidad de elaboración de hojas de registro para reflejar los datos diarios de cada residente, que se actualizarían de manera diaria y en cada turno, y formarían el soporte para el cumplimento de protocolos. 2º.- Necesidad de implantación, desarrollo y seguimiento de los diversos protocolos implantados por el SRBS: esto requiere una formación continuada para todos los profesionales sanitarios y una atención permanente dentro de cada centro para solventar cualquier problema que del uso de los mismos se pudiese derivar. 3º.- Colaboración con el personal sanitario en la realización de cualquier iniciativa que sirva para facilitar o agilizar el trabajo de los mismos y que pasase por la necesidad de ser desarrollada informáticamente. 4º.- Revisión y mantenimiento de toda la dotación informática del Área Técnico Asistencial. En ausencia de este técnico estas funciones las asumirá el auxiliar administrativo. Auxiliar Administrativo: Este puesto estaría ocupado por una de los auxiliares administrativos destinados al Centro, y sería de libre elección por parte de la Dirección. 1º.- Apoyo al JATA y a los Coordinadores en sus labores de control de asistencia del personal sanitario, puntualidad, libranzas y, en general, todas las derivadas de su labor de control y planificación de horarios. Aquí su labor sería realizar este trabajo bajo la supervisión y ordenes del JATA, con el fin de que el mismo disponga de más tiempo para otras labores más asistenciales del Área. 2º.- Apoyo al resto de profesionales del Área, realizando labores administrativas relacionadas con su área (mandar fax, pasar escritos, realizar llamadas a suministros, etc.). 3º.- Cuidado, actualización y conservación de los archivos del JATA, así como los archivos de temas no sanitarios que deban llevarse por el resto de los profesionales del ATA. 4º.- Suministro de material de oficina a los profesionales de ATA, llevando el control y reposición de un pequeño almacén destinado a tal efecto. Asimismo se ocuparía de pedir este tipo de material al Jefe de Almacén de Centro. 2) Parte Técnica Aquí estarían encuadradas las dos unidades dependientes del ATA, conformadas por: Unidad de Apoyo Personal y Social Unidad de Atención Sanitaria y Farmacológica: Debido a las características del ATA, el amplio ámbito de actuación, la prestación continuada 24 horas al día, y la existencia de una sola persona al frente de todo el Área, proponemos la creación de puestos para responsables de turnos, Coordinadores (ó supervisores) de Enfermería, de modo que sean intermedios entre el JATA, QUE PROPONEMOS QUE CAMBIE SU DENOMINACIÓN A SUBDIRECTOR ASISTENCIAL y el resto del equipo de enfermería perteneciente al ATA, como ocurre en otras Áreas (Como mínimo sería un puesto en turno de mañana y de tarde). En cuanto a la justificación de los puestos de Coordinadores (ó Supervisores) por “turnos” en residencias de más de 250 residentes, considerando que englobaría el área de enfermería dentro del ATA, esta figura estaría representada por un Diplomado en Enfermería, que dependería directamente del JATA y estaría en un nivel salarial más que el resto de DUE. Además, en el caso que se desarrollara la carrera profesional para los DUE, tendría que pertenecer a un nivel de carrera determinado. En cuanto a sus funciones serían las siguientes: - Coordinar el trabajo diario de los Diplomados en Enfermería y Auxiliares de Enfermería, redistribuyéndolos a éstos en sus respectivos puestos de trabajo. Todas estas funciones, por supuesto, coordinadas con el resto del equipo y bajo el mandato del subdirector. Todos los procesos administrativos e informáticos, los pasará al personal encargado para que lo cumplimente. Además, continuará con su labor asistencial, compaginando ésta, con las demás funciones antes descritas. Ésta correspondería al 75% de su tiempo, dejando el 25 % para labores de coordinación. |
Hay 1 usuarios visitando la pagina
|